
El Proyecto Antípodas es un instrumento de los vecinos de Valladolid para mejorar la calidad de vida general de la ciudad que pretende subvertir el orden tranquilo y conformista del actual equipo de gobierno, ser mucho más exigente con el Ayuntamiento y la Junta en su actuación respecto al sector urbano más popular de la ciudad, y hacer ver que se puede pensar de otra forma muy distinta el urbanismo. Documento aprobado por la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Consumidores en la sesión extraordinaria de 2 de octubre de 2003.
..."La Federación de Asociaciones de Vecinos ha presentado esta semana el Proyecto Antípodas. (...) A la reunión acudieron representantes de las asociaciones de vecinos de la ciudad y representantes del PSOE e IU, aunque también estaba invitado al acto un representante del PP quién cominicó que no podía asistir. Antonio Presa aseguró que con este plan "pretendemos crear un debate abierto" entre los ciudadanos para conseguir "una ciudad homogénea, equilibrada con los mismos servicios y las mismas prestaciones de vivienda entre la zona Norte Este respecto a Oeste y Sur". Un plan que ha sido coordinado por Manuel Saravia, profesor titular de la Universidad de Arquitectura de Valladolid y los alumnos David Balbás, Denia Calleja, Javier Encinas, Esther Escribano y Eva Garijo que resumen en tres paneles informativos la necesidad de un cambio con un proyecto global de integración poniendo de relieve las carencias de infraestructuras, y de vivienda minima en los barrios de la zona Norte Este."...
... "Este jueves en el Ateneo Libertario Gregorio Baticón se celebrará la charla-debate “Otra ciudad es posible (y necesaria)”, en la que se tratará el “Proyecto Antípodas” que actualmente promueve la Federación de Vecinos. Dentro del programa de actividades que todos los jueves organiza el Ateneo Libertario Gregorio Baticón, el día 23 de octubre se celebrará la charla-debate “Otra ciudad es posible (y necesaria)”; a cargo del Colectivo Koala por la Ciudadanía, un grupo de estudiantes y profesores universitarios que actualmente colabora con la Federación de Asociaciones de Vecinos en la elaboración del “Proyecto Antípodas” (Contraplán de Ordenación Urbana de Valladolid). En la charla se abordarán, en primer lugar, los problemas que plantea la forma en que crece y se construye el Valladolid de hoy, que hacen que el actual modelo sea insostenible desde distintos puntos de vista: social, ambiental, económico... En segundo lugar, se propondrán soluciones para atajar esta situación, y se esbozarán las características del modelo de ciudad que se desea. En tercer lugar, se tratará el “Proyecto Antípodas”, una propuesta de planeamiento en la que se concretan las ideas anteriores. Por último, se desarrollará un amplio debate, lo que permitirá enriquecer el Contraplán con las aportaciones que se realicen. En suma, se trata de poner en práctica dos de las ideas fundamentales que inspiran el “Proyecto Antípodas”: la participación de la ciudadanía en la creación de una ciudad que responda a sus deseos y necesidades; y, como requisito indispensable para que esta participación pueda ser efectiva, el ofrecer a nuestros conciudadanos cuanta información sea posible."...
0 c:
Publicar un comentario